viernes, agosto 18, 2006

Fotalezas y Debilidades

Mucho se puede leer sobre las ventajas y desventajas de ambos tipos de fotografías (digital-análoga) y en muchas ocasiones éstas polaridades se plantean como "digital versus tradicional" (o clásica). Yo no creo que tenga que ser así planteado el problema, por esto es que titulé este post como "fotalezas y debilidades", eso es lo que creo que pueden tener los dos tipos de fotografía, y que una no tiene que excluír a la otra.
De todas formas, existen feacientes defensores de ambas. Unos proclaman que la fotografía análoga está muriendo, que va a ser remplazada por la digital, esto alimentado por noticias que hablan de que las grandes empresas, como Canon, van a dejar de lanzar al mercado sus productos de fotografía análoga. Otros, proclaman que la fotografía digital no puede considerarse arte, y de esa forma es imposible sustituír a la fotografía análoga.


Como continuación del post anterior ahora les presento este texto que espero les sea útil para comprender un poco más sobre cómo funcionan los dos tipos de fotografía para que de esa forma cada uno pueda tomar su postura personal, considerando así que estamos todavía en un momento de comprensión y de aprendizaje.

Las desventajas de la fotografía digital están directamente relacionadas a los límites de la tecnología. Para tener una buena calidad de imágen, hay que tener una extremada cantidad de 1'os y 0'os. El factor limitante es la placa que traduce la luz a dígitos. En la tecnología digital de primera generación, la placa no era muy buena digitalizando la luz, y entonces las fotografías digitales sacadas con esas placas se ven borrosas. En los últimos años, sin embargo, la tecnología ha avanzado tanto que las placas son mucho más efectivas digitalizando la luz, y las fotos pueden ser sacadas con mejor calidad.

La resolución de una imagen obtenida con cámaras que utilizan película es limitada a causa del tipo de película y el lente que focaliza la luz. Existen distintos tipos de película y de lentes, algunos mejores que otros. Mientras que un poco de aumento o corte de una foto se puede realizar en el cuarto oscuro de revelado sin mayor pérdida de resolución, la agudeza del foco y claridad de una imagen disminuye al agrandar la imagen y una menor superficie del área de la película está siendo usada para crear la impresión fotográfica. Esto no se refiere a los efectos de hacer zoom con un lente tele-fotográfico, que varía dependiendo en el lente y puede ser tan agudo como cualquier tipo de foto. Ya que la superficie total de la película está siendo usada cuando se usa este tipo de lente, y la calidad de la imagen va a ser equivalente a una captada con la misma película con cualquier otro lente de igual calidad.

La resolución de una imagen digital está limitada a la calidad de la placa y a la calidad de la lente, de la misma forma que la fotografía de película se limita a la calidad de la película y del lente. Una placa de mayor calidad graba más información (medida en pixels o megapixels), de la misma forma que un ISO bajo de película puede grabar una imagen de más alta resolución.

De la misma forma que una fotografía de película pierde agudeza de foco y claridad cuando es agrandada la imágen, las imágenes digitales que son cortadas ya sea para alterar la composición o para hacer zoom decrece en calidad ya que la resolución decrece y el ruido se vuelve más aparente. Las imagenes digitales de baja calidad son notorias, sin embargo, por perder calidad mucho más rápido que las fotos obtenidas con película fotográfica.

Vínculo